Investigadores y docentes de creatividad de catorce pa铆ses han participado en una investigaci贸n que propone un modelo desde el paradigma complejo-evolutivo y concluye que el fen贸meno de la creatividad, en tanto su conocimiento, forma de comprenderla y aplicarla, como de proyectarla en la formaci贸n y futuras investigaciones, evoluciona en crecientes niveles de conciencia y complejidad. Por Jessica Cabrera C.
Durante mil a帽os la noci贸n de creatividad no existi贸 en filosof铆a, teolog铆a o arte. Los griegos no tuvieron este t茅rmino (aunque consideraban como excepci贸n a los poetas que tra铆an cosas nuevas), y los romanos nunca lo aplicaron a estos campos. Durante los siguientes mil a帽os, la creatividad se contempl贸 exclusivamente desde la teolog铆a: "Creator" era sin贸nimo de Dios, y sigui贸 emple谩ndose en este sentido hasta una 茅poca tan tard铆a como la Ilustraci贸n. En el siglo XIX el t茅rmino "creador" se incorpor贸 al lenguaje del arte y se convirti贸 en sin贸nimo de artista. Aparecen nuevas expresiones como el adjetivo creativo y el sustantivo creatividad. En el siglo XX la expresi贸n "creador" se aplic贸 a toda manifestaci贸n cultural. Se comenz贸 a hablar de creatividad en la ciencia, la pol铆tica, la tecnolog铆a, etc. (W. Tatarkiewicz, 1987).
En este sentido, el conocimiento disponible en creatividad a trav茅s de su enfoque m谩s usado por muchos investigadores y docentes (persona, proceso, producto, potenciaci贸n) se ha presentado con una gran diversidad de t贸picos, no obstante, de manera fragmentada y a煤n los modelos componenciales m谩s conocidos (Amabile, 1996, Csickzentmilhalyi, 1998, Sternberg, 1999) han sido insuficientes para aproximarse de manera integral a su complejo campo.
Hoy en d铆a llegamos a un punto donde en creatividad se habla tambi茅n de complejidad, de trascendencia, espiritualidad y evoluci贸n humana basada en la conciencia. Observamos que cualquier teor铆a de la creatividad (superdotaci贸n, teor铆as asociacionistas, teor铆as de la personalidad, teor铆a social-cultural, etc.), sus diferentes aproximaciones, (psicodin谩micas, cognitivas, humanistas y componenciales), hasta sus tendencias m谩s emergentes han ido integrando natural y evolutivamente diferentes componentes desde lo m谩s simple a lo m谩s complejo, centrando su inter茅s de estudio desde lo individual y personal, hasta lo contextual, lo social y diferentes sistemas de referencia m谩s complejos y transdisciplinares.
Nuestra propuesta, surgida de la revisi贸n de todos los enfoques y la aparente desconexi贸n entre ellos por v铆as disciplinares (pedagog铆a, psicolog铆a, biolog铆a, neurociencia) y de contextos aplicados (aplicaci贸n de t茅cnicas y recursos en diferentes contextos educativos, publicitarios y empresariales), es que existe una vinculaci贸n entre la evoluci贸n del conocimiento e investigaci贸n de la creatividad con una concepci贸n que lo relaciona a una espiral que implica mayores niveles de conciencia y complejidad. Para ello, hemos considerado los estudios previos acerca de la evoluci贸n de la conciencia humana, llevados a cabo por diferentes investigadores, y los hemos contrastado con los avances en los estudios de creatividad, considerando desde la ‘Teor铆a del genio’ de Galton (1869), hasta las tendencias m谩s emergentes que integran la complejidad.
Consideramos una mirada que "va hacia" la complejidad de la creatividad y a la vez que ‘proviene desde’ ella. Sin duda, la complejidad nos refiere diversos 谩mbitos de realidad (emergencia, indeterminismo, incertidumbre, resonancia m贸rfica, auto organizaci贸n, intersubjetividad, estructuras disipativas, autopoiesis, holograma, orden implicado, realidades multidimensionales) y el propio E. Morin (1984) planteaba que ‘no habr谩 jam谩s una palabra clave, una idea que rija el universo’. Sin embargo, observamos que tal como se帽ala Capra (2000), estamos siendo testigos de un fuerte inter茅s por enfoques hol铆sticos donde todos estos movimientos forman parte de un mismo movimiento evolutivo con una conciencia de unidad y complementariedad de las formas de conciencia.
La creatividad se refleja en m煤ltiples dimensiones personales, sist茅micas y universales
Nuestra propuesta te贸rica de los estudios en creatividad, vincula la relaci贸n intr铆nseca entre la creatividad, la complejidad, la evoluci贸n de la conciencia y la evoluci贸n (J. Cabrera, 2009). Con todo ello, se organiza el conocimiento de las teor铆as y enfoques, seg煤n los enfoques m谩s conocidos y consensuados, hasta lo m谩s emergente. Dividimos estos dos criterios, en cuatro niveles de creciente complejidad evolutiva, que son la base de esta estructura, clasificando el campo de la creatividad de la siguiente manera:
I. Centrada desde un tipo de individuos. Creatividad como la facultad que tienen s贸lo los genios o un tipo particular de personas. Categor铆a ‘Individual’ (teor铆a del genio, y teor铆a de la superdotaci贸n).
II. Centrada desde todas las personas. Como la facultad que tienen todas las personas. Categor铆a de: ‘Impulsos’ (aproximaci贸n psicodin谩mica y estudios desde la patolog铆a), ‘Pensamiento’ (cognitivismo cl谩sico, teor铆as asociacionistas, t陋 del rasgo y la personalidad, inteligencias m煤ltiples, modelo gest谩ltico, simulaciones con ordenador), ‘Medici贸n’ (aproximaci贸n psicom茅trica, test de creatividad), ‘Estimulaci贸n’ (aproximaci贸n pragm谩tica y sus diferentes t茅cnicas de estimulaci贸n del pensamiento creativo) ‘Evaluaci贸n’ (enfocado a aproximaciones de indicadores de productos creativos) ‘Desarrollo humano’ (enfoque humanista y la creatividad desde la autorrealizaci贸n).
III. Centrada desde el sistema. Creatividad presente en las personas y el sistema social-cultural. Categor铆a ‘de confluencia’ (Teor铆a social-cultural, teor铆a de la inversi贸n, modelo componencial, teor铆a ecol贸gica, teor铆a de la creatividad aplicada total).
IV. Centrada desde la complejidad. La creatividad considera las personas, la sociedad, la naturaleza, integrando componentes cognitivos, corporales, emocionales, espirituales y 茅ticos. (Megatendencias, enfoque transpersonal de la conciencia, enfoque complejo, enfoque ecosist茅mico, teor铆a interactiva y psicosocial, teor铆a complejo-evolucionista). (J. Cabrera, 2009).
Nos interesa favorecer la comprensi贸n de la evoluci贸n del conocimiento de la creatividad de manera sincr贸nica y diacr贸nica, no con encasillamientos, sino de una manera abierta a la discusi贸n. Con todo ello, la orientaci贸n del estudio est谩 dirigida al 谩mbito de la formaci贸n presentando los principales lineamientos del Enfoque Transdisciplinar.
Creatividad para la formaci贸n
La necesidad de fundamentaci贸n del conocimiento acerca de la creatividad tiene directa relaci贸n con su aplicaci贸n en contextos formativos, dado que no podemos trabajar con personas encasillando la creatividad s贸lo en alg煤n aspecto -por ejemplo, el cognitivo-, sino que es necesario ir trabajando tambi茅n nuestras otras dimensiones humanas (como las corporales, emocionales, sociales, espirituales, etc.), los temas relacionados a los valores y las virtudes humanas, la ampliaci贸n de nuestra conciencia a mayor complejidad, etc. Por ello, nos cuestionamos lo siguiente: Si en los campos de formaci贸n humana se da de manera natural la complejidad de redes personales, sociales, ecol贸gicas y contextuales, ¿c贸mo podr铆amos acercar los avances del conocimiento en creatividad desde la mirada de la complejidad a la pr谩ctica de las aulas y de los cursos de formaci贸n?
Si como dijo Leonardo da Vinci, “La pr谩ctica debe ser edificada siempre sobre una buena teor铆a”, trabajar la creatividad desde una perspectiva b谩sica, transdisciplinar y de complejidad evolutiva supondr谩 considerarla integrando todos los aportes hasta ahora estudiados. Y m谩s a煤n, considerando otros campos que cada vez con mayor claridad contribuyen a un conocimiento emergente relevante para su aplicaci贸n y de los que dan cuenta nuevas investigaciones dentro de la Neurociencia, Neurocardiolog铆a, F铆sica cu谩ntica y otras disciplinas ancestrales retomadas por ellas, como la meditaci贸n y sus implicaciones en los estados de conciencia y de creatividad, etc. La creatividad nos ofrece un amplio men煤 de posibilidades de aplicaci贸n, y a la mirada evolutiva y compleja desde la que actuamos le interesa valorar e integrar todas las opciones.
Creemos importante considerar el contexto, las personas, los talentos, las implicaciones sociales, ecol贸gicas y evolutivas entre otras, de modo que se promueva el ser de las personas y su evoluci贸n interior y exterior en armon铆a con su entorno.
bueno tengo varias actividades que me permiten desarrollar mi creatividad, el primero mi amor a las plantas jard铆n y mi huerto me hacen estar en una b煤squeda permanente de innovaci贸n en las condiciones de mi vegetaci贸n, lo otro es la cocina la mayor铆a agrego un toque personal y diferente a mis recetas y no necesariamente las mejoro sino que el experimentar me lleva descubrir nuevos conocimientos
ResponderEliminarbueno tengo varias actividades que me permiten desarrollar mi creatividad, el primero mi amor a las plantas , mi jard铆n y mi huerto me hacen estar en una b煤squeda permanente de innovaci贸n en las condiciones de mi vegetaci贸n, lo otro es la cocina la mayor铆a de las veces al cocinar agrego un toque personal y diferente a mis recetas y no necesariamente las mejoro sino que el experimentar me lleva descubrir nuevos conocimientos y la experiencia me fortalece en mi desempe帽o y si estoy consciente de que la creatividad es parte esencial y marcada de hacer la diferencia como personas siempre dar la milla extra.
ResponderEliminar